Adhesión a la Carta Europea de Seguridad Vial
- RHG
- 19 abr 2023
- 4 Min. de lectura
DGT y Fundación Mapfre instan a entidades públicas y privadas a adherirse a la Carta Europea de Seguridad Vial.

La Carta Europea es una iniciativa de la Comisión Europea y supone la mayor plataforma participativa sobre seguridad vial de la sociedad civil.
La Dirección General de Tráfico en colaboración con la Fundación Mapfre ha organizado la jornada "Premios a la excelencia en seguridad vial", un evento que se enmarca dentro de la Carta Europea de Seguridad Vial y que tiene como objetivo promover que entidades públicas y privadas españolas se adhieran a este proyecto europeo para contribuir a reducir los siniestros viales y promover candidaturas de entidades españolas a dichos premios.
La Carta Europea es una iniciativa de la Comisión Europea que supone la mayor plataforma participativa sobre seguridad vial de la sociedad civil y desde su creación en 2004, más de 4.000 entidades públicas y privadas se han comprometido con la Carta, llevando a cabo acciones e iniciativas de seguridad vial dirigidas a sus miembros, empleados y resto de la sociedad civil.
De las más de 4.000 adhesiones, más de 1.000 corresponden a entidades españolas, todo un reflejo de como la sociedad civil de nuestro país se implica en la seguridad vial.
En España hay 1.072 adhesiones entre asociaciones, empresas, universidades, escuelas, personas físicas y entidades públicas. Dentro del ámbito de la administración están adheridas la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados y la Dirección General de Tráfico, entre otras.
La Jornada ha sido inaugurada por el director general de Tráfico, Pere Navarro, junto con Jesús Monclús, director del área de prevención y seguridad vial de la Fundación Mapfre.
Según el director general de Tráfico, Pere Navarro, “España cuenta con una sociedad civil muy comprometida con la seguridad vial, y el número de entidades adheridas a esta Carta Europea, es solo una muestra de cómo pequeñas actuaciones individuales de una asociación, ayuntamiento o empresa van sumando y consiguiendo pequeños avances”. “Por eso estamos hoy aquí celebrando esta jornada, para animar a todas aquellas entidades que tanto están haciendo en pro de la seguridad vial para que se adhieran a la Carta y para que participen en los Premios a la Excelencia en Seguridad Vial que se celebran anualmente”.
El objetivo de la Jornada es promover más adhesiones y animar a que las entidades españolas se presenten a los Premios a la excelencia en seguridad vial 2023. Acciona, Educatrafic y Fundación Mapfre ya han sido ganadoras en ediciones anteriores.
La Fundación Mapfre fue elegida en 2020 Enlace Nacional de la Carta Europea de Seguridad vial, un reto que, según el director del área de prevención y seguridad vial de la Fundación Mapfre, Jesus Monclús, "supone la oportunidad, y la responsabilidad, de seguir acompañando a las entidades españolas en su aportación y aprendizaje en el seno de la mayor red mundial de entidades comprometidas con la seguridad vial, con más de 4.000 integrantes. La Carta Europea forma parte de la Estrategia de Seguridad Vial 2030 y permite intercambiar y difundir buenas prácticas en un contexto europeo. España es el país con más participantes en esta iniciativa y ha sido espejo y fuente de inspiración para otros muchos países".
En la jornada han habido dos mesas redondas que han contado con la participación de responsables de algunas de las entidades españolas que han sido galardonadas años anteriores con los premios a la Excelencia como Acciona con su programa “Drive Safe” para conductores profesionales, Educatrafic con “Formación para vehículos de movilidad personal” o la Fundación Mapfre con el “Programa internacional de educación vial”, ganadores todos ellos de los Premios a la Excelencia en 2022, 2021 y 2019 respectivamente.
Asimismo, también han participado en las mesas de debate representantes de entidades finalistas a dichos premios como es el caso de Aesleme, Fesvial, Netum Solutions, AECA-ITV y entidades adheridas como el Instituto Asturiano de prevención de Riesgos laborales, Policía Local de Alcobendas y Abertis Autopistas.
Todas ellas han animado a otras entidades ya adheridas a la Carta a dar el paso y presentarse a los Premios a la Excelencia, que este año cuentan con las siguientes categorías:
Mejor gestión de datos para promover la seguridad vial.
Mejor proyecto de seguridad vial para usuarios con movilidad reducida.
Mejor proyecto para promover las mejores prácticas en condiciones médicas y aptitudes para la conducción.
Mejor proyecto de mejora de seguridad vial en las entregas de comercio electrónico.
Mejor proyecto de seguridad vial urbana (abierto a autoridades locales y regionales).
La jornada ha sido clausurada por Juan José Matarí, presidente de la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados, quien ha destacado que la Comisión del Congreso es la primera institución parlamentaria europea que se ha adherido a dicha Carta y ha manifestado su compromiso de movilizar a todos los actores de la sociedad tanto públicos como privados para seguir avanzando en conseguir una movilidad segura que nos lleve a la visión cero.
Las entidades o personas interesadas en adherirse a la Carta Europea lo pueden hacer a través de la web de la Fundación Mapfre https://www.fundacionmapfre.org/educacion-divulgacion/seguridad-vial/carta-europea/
Comentarios