Zonas de Bajas Emisiones, ZBE, ¿qué son y cómo funcionan?
- RHG
- 26 ene 2023
- 3 Min. de lectura
Las zonas de bajas emisiones (ZBE) son áreas urbanas en las que se establecen restricciones de circulación para los vehículos con emisiones de contaminación más altas. La creación de estas áreas forma parte del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 y el objetivo principal es mejorar la calidad del aire.

Zonas de Bajas Emisiones, ¿qué debes saber?
El objetivo principal de las ZBE es reducir la contaminación del aire en las ciudades, ya que el tráfico rodado es una de las principales fuentes de emisiones de contaminantes, generando hasta el 27% de las emisiones de Gases de Efector Invernadero (GEI) en España.
Por ello, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (en adelante, PNIEC) señala que la principal fuerza motriz impulsora de la «descarbonización» del sector de la movilidad-transporte será un cambio modal que afectará al 35 % de los pasajeros-kilómetro que hoy día se realizan en vehículos convencionales de combustión. Para lograrlo, los Ayuntamientos de los municipios con más de 50.000 habitantes deberán establecer estas Zonas de Bajas Emisiones a lo largo del 2023 cumpliendo así con la Ley de Cambio Climático (Ley 7/2021, de 20 de mayo).
Para lograrlo, se prevé que a partir de 2023 se extienda a todas las ciudades de más de 50.000 habitantes la delimitación de Zonas de Bajas Emisiones con acceso limitado a los vehículos con más emisores y contaminantes, medidas en las que serán claves las administraciones autonómicas y locales.
¿Qué vehículos pueden circular por las ZBE?
Es importante destacar que las Zonas de Bajas Emisiones son las áreas que tienen regulado el acceso a los vehículos más contaminantes. En líneas generales, solo pueden circular vehículos que cumplan con determinados requisitos de emisiones, que varían según el tipo de vehículo, del distintivo medioambiental y de las restricciones que haya establecido cada ayuntamiento.
¿Qué etiquetas medioambientales existen?
El distintivo ambiental es una manera de clasificar los vehículos en función de sus emisiones contaminantes, teniendo en cuenta el impacto medioambiental de los mismos.
La clasificación del parque tiene como objetivo discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y ser un instrumento eficaz al servicio de las políticas municipales. Existen cuatro distintivos ambientales y clasificarán y graduarán el 50% del parque más eficiente. De mayor a menor eficiencia serían:

Etiqueta 0 emisiones, Azul: Identifica a los vehículos más eficientes. Tendrán derecho a esta etiqueta eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible.

Etiqueta Eco: Los siguientes en el escalón de eficiencia, se trata en su mayoría de vehículos híbridos, gas o ambos. Tendrán derecho a esta etiqueta eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Deben cumplir los criterios de la etiqueta C.

Etiqueta C, Verde: Vehículos de combustión interna que cumplen con las últimas emisiones EURO. Tendrán derecho, turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015. Vehículos de más de 8 plazas y pesados de gasolina y diésel, matriculados desde 2014.

Etiqueta B, Amarilla: Vehículos de combustión interna que si bien no cumplen con las últimas especificaciones de las emisiones EURO, sí que lo hacen con anteriores. Tendrán derecho turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2006.
El resto de los vehículos, el 50% más contaminante, no tiene ningún tipo de distintivo al no cumplir los requisitos para ser etiquetado como vehículo limpio.
Recuerda: El distintivo debe ir adherido en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, si se dispone de él. En su defecto (en el caso de motocicletas), en cualquier sitio visible del vehículo.
¿Qué etiqueta medioambiental tiene mi vehículo?
Para consultar si un vehículo cumple los requisitos que dan derecho a obtener algún tipo de distintivo ambiental, introduzca la matrícula de su vehículo en el buscador de la Sede Electrónica de la DGT, al cual puede acceder a través de este enlace.
¿Por la ciudad donde yo conduzco hay alguna restricción de movilidad?
No se puede responder de forma generalizada a esta pregunta ya que son los Ayuntamientos los responsables de establecer las ZBE y quienes tienen la competencia para establecer restricciones de circulación a determinados vehículos en zonas urbanas por motivos medioambientales. En estos casos, lo mejor es que se solicite información a los ayuntamientos de los municipios por donde se quiere circular para asegurarse de que no habrá problema.
Comments